Cuanto más lo leo, más respeto me merece el autor, ya sea por su enorme cultura vital e intelectual, así como por su evolución personal. De hecho, fue una párrafo contenido en este libro el que me llevo a leerle de nuevo. Pero su tono macarra y lo reiterado de su explicación produce sentimientos contradictorios. Espero que esta breve reseña no llegue a sus oídos.
En cuanto a contenido, la obra establece bajo distintos ángulos y expresado en distintos términos la idea de la antifragilidad. Introduciendo conceptos como la iatrogenia, opcionalidad, mediocristán, extremistán, la falacia de la madera verde o la estrategia de la haltera el autor desmonta la ciencia de la predicción, así como gran parte de los (peores) fundamentos de la sociedad occidental. Lo cierto es que en este punto, existen ya muchos hechos que respaldan la postura de Mr. Taleb.
De los aspectos más destacables, en el caso de la tecnología, me resulta realmente desconcertante la afirmación de que la base epistémica conduce en la mayoría de los casos a efectos epifenoménicos, donde la relación causa efecto se interpreta en sentido erróneo. Enfoque interesante, aunque quizás llevado a extremos superlativo, que introduce nuevas vertientes del desarrollo económica/social. Apreciable el papel que reconoce a los emprendedores y a Adam Smith.
Por otra parte, como casi todas las obras que me resultan de interés, el autor provee de una infinita colección de referencias de todos los tiempos y todas las categorías. Así que nuevamente, lectura recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario