miércoles, 9 de marzo de 2016

Guerra y Paz

Referencia clásica de la literatura rusa, en la que Leon Tolstoi recorre el periodo histórico que va desde los preludios de la Batalla de Austerliz, conocida también como la Batalla de los Tres Emperadores, hasta la desastrosa Campaña Rusa, también conocida como Guerra Patriotica, donde las tropas napoleónicas fueron diezmadas. Este momento constituiría el comienzo del fin de la hegemonía francesa en Europa.

A mi parecer, el texto contiene más paz que guerra, quedando los capítulos dedicados a describir esta parte reducidos a la mínima expresión. Como consecuencia, tras su lectura, ha aumentado mi curiosidad en los aspectos militares,  revolucionados por Napoleón Bonaparte. A pesar de que en su momento se trató de la mayor movilización militar de la historia, el siglo XX haría palidecer estos hechos.

La edición es un nuevo texto recopilado por la Academia Rusa de las Ciencias en 1983 y que corresponde a la primera edición publicada por Tolstoi en 1866, en el que la ordenación de las partes y capítulos difiere significativa de la denominada edición canónica de 1873.

Además de las partes costumbristas, he encontrado realmente interesantes las partes donde se describen la iniciativa reformista comenzada por Alejandro I, que por lo descrito cuenta con enormes similitudes con la actualidad e muchos paises, asi como el enfoque historicista o ineludible del devenir de la historia, que resta protagonismo a Kutuzov o al mismísimo Napoleón.

Interesante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario