Se trata de un libro de caracter técnico y meticulosamente documentado, respetuoso en las formas e implacable en la denuncia de las falsedades.
Para aquellos interesados en la economía de la administración pública, el texto recoge interesantes referencias bibliográficas donde se analiza con más detalle los aspectos técnicos de una cuestión francamente complicada, que ha sido utilizada de forma maniquea en perjuicio de la convivencia.
Aunque no es objeto de libro, sería interesante analizar por qué la evolución de la política conduce a estas situaciones, donde la mentira no cuenta con rechazo social ni responsabilidad política: ¿cómo es posible detectar esta situaciones? ¿y como evitarlas y sancionarlas?
Ciertamente las modernas humanidades digitales y el gobierno electrónico ayudarán en ese sentido,
pero la responsabilidad del individuo no podrá delegarse.
Interesante desde un punto de vista económico y político.
Por cierto, la música en catalán... excelente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario