miércoles, 20 de diciembre de 2017

Fooled by Randomness: The Hidden Role of Chance in Life and in the Markets

Siguiendo un orden cronológico inverso, finalmente llego al primer libro de divulgación de Nassim Taleb.

Habiendo leído antes sus últimas referencias, esta nueva lectura reafirma mi opinión: me resulta un regodeo intelectual en ideas que, si bien son muy  interesantes, agotan la narrativa a lo largo del texto, alimentando la sensación: "De acuerdo, pero ¿qué es lo siguiente?".

Sin embargo, merece la pena continuar la lectura, ya que a lo largo del texto, el autor reparte oprobios y glorias a profesionales, filósofos y científicos, lo que se convierte en una suerte de improvisada lista de referencias a comprobar. Y tanto para los premiados como para los sancionados, merece la pena.

Por si esto fuese poco, manifiesta su fascinación con Kahneman y Karl Popper, al que, igual que yo, conoció tras quedar fascinado con la lectura de las primeras páginas de la Sociedad Abierta y Sus Enemigos (tengo pendiente escribir su entrada demasiado tiempo ya). Por si hubiese alguna duda HegelDerrida, el materialismo histórico y el deconstructivismo filosófico salen mal parados.

Mas allá de estas simpatías, el texto resulta confuso y alienta a pensar que esta mal organizado. Pero el carácter macarra del autor y sus gustos intelectuales lo convierten en una referencia obligada. ¡Si hasta le gustan Los Soprano!


viernes, 1 de diciembre de 2017

Sombras en los muros de los sueños


Y las sombras se espigaron 
cubriendo de cipreses
las orillas del camino 
que condujo hasta los muros,
bajos del cementerio 
incontenible en años de pena
ahíto de rostros sombríos, 
de idas y venidas 
viudas de anhelo
Y el viento no ceja, bramando a las sombras
que siguen subiendo,
espigadas de cipreses, 
hasta los muros de los sueños.


sábado, 21 de octubre de 2017

Canción de hielo y fuego: Festín de cuervos

Tras leer este verano el tercer volumen de la saga y ver la séptima temporada de la serie, he sido incapaz de aguantar un año para leer Festín de Cuervos.

De nuevo, la serie televisiva ayuda ayuda bastante a seguir el hilo de una trama que se complica por momentos, hasta requerir dos volúmenes para el último libro.

Desde mi punto de vista, se percibe cierto agotamiento o discurrir errático (últimamente pronuncio demasiado esta palabra) de la historia.

Los personajes literarios, ciertamente merecen la pena leídos, y el texto reserva algún contenido extra como Lady Corazón de Piedra o el desarrollo de las profecías de Maggy the Frog.

Creo que no aguantaré y empezaré pronto el quinto y último volumen.
Imprescindible.



miércoles, 18 de octubre de 2017

S=EX2: La ciencia del sexo

Interesante lectura veraniega sobre una importante variedad de aspectos sexuales en humanos.

Yo buscaba un texto más técnico y aunque el autor realiza un importante esfuerzo de documentación y simplificación de un tema enormemente complejo y exigente, me supo a poco.

El libro esta organizado en capítulos que analizan el sexo desde distintas perspectiva, aunque deja de lado los elementos más básicos de la biología, el desarrollo sexual en humanos, la parte reproductiva, las enfermedades de transmisión sexual o las parafilias.

En cambio, aborda temas como la homosexualidad, la transexualidad desde una perspectiva absolutamente desconocida para mi, y he de reconocer que realmente clarificadora.

Por último, la sección de referencias es amplia, pero desafortunadamente para tratarse de un texto para principiantes, las referencias remiten a artículos científicos, careciendo de una sección de referencias bibliográficas de siguiente nivel o divulgativas.

Confuso.


jueves, 14 de septiembre de 2017

A Song of Ice and Fire: A Storm of Swords

Continuando con lo que empieza a ser una tradición, este verano transcurrió algo más ocupado, y con la lectura de un nuevo volumen, Tormenta de Espadas, de Una Canción de Hielo y Fuego. Y ésto, constituyó un excelente preludio para la temporada siete de la adaptación televisiva de la novela.

Esta combinación de lectura de la novela con el seguimiento de la serie televisiva, ofrece la oportunidad de comparar, identificar algunas omisiones o simplemente resaltar el excelente trabajo realizado por el equipo de la serie.

A modo de anecdota, encontré algunos detalles omitidos en la serie, que o bien nos reservan sopresas para los volumenes aún por publicar o simplemente se convertiran en glitches a lo Twin Peaks.

También el descrubrir, que igual que en la vida misma, en la nobleza de los siete reinos, puedes quedarte viuda antes de que te desteten.

No se si podré esperar al verano que viene para leer el siguiente.
Y a todo esto... ¿Que musica incluir en esta reseña?


viernes, 23 de junio de 2017

Réquiem por un Campesino Español



Ahí va Paco el del Molino, 
que ya ha sido sentenciado, 
y que llora por su vida
camino del camposanto.

...y al llegar frente a las tapias
el centurión echa el alto.
...ya los llevan, ya los llevan
atados brazo con brazo.
Las luces iban po'l monte
y las sombras por el saso...

...Lo buscanban en los montes, 
pero no lo han encontrado;
a su casa iban con perros
pa que tomen el olfato;
ya ventean, ya ventean
las ropas viejas de Paco.

...en la Pardina del monte
allí encontraron a Paco;
date, date a la justicia, 
o aquí mismo te matamos.

En los ojos de los novios
relucían dos luceros;
ella es la flor de la ontina, 
y él es la flor del romero.
Viva Paco el del Molino
y Águeda la del buen garbo, 
que ayer sólo novios, 
y ahora son ya desposados.

Ya lo llevan cuesta arriba
camino del camposanto...
aquel que lo bautizara, 
Mosén Millán el nombrado, 
en confesión desde el coche
le escuchaba los pecados.

Entre cuatro lo llevaban 
adentro del camposanto, 
madres, las que tenéis hijos,
Dios os los conserva sanos,
y el Santo Ángel de la Guarda...

En las zarzas del camino
el pañuelo se ha dejado,
las aves pasan deprisa,
las nuebes pasan despacio...
...las cotovías se paran
en la cruz del camposanto.

...y rindió el postrer suspiro
al Señor de lo creado.

Amen


miércoles, 31 de mayo de 2017

El Salvaje

Atraído por sus trabajos cinematográficos, y alentado por noches de jetlag, me adentré en un extenso relato muy al estilo de sus guiones previos, pero ahora en formato novela. Mi primera lectura de Guillermo Arriaga.

El texto combina sin duda numerosas técnicas que lo hacen atractivo e incluso adictivo, hasta el punto de resultar contraproducente combatiendo el insomnio.

Sin llegar a resultar convencional, lo cierto es que parece plagado de clichés y formulas estándar que lo desmerecen en comparación con alguna otra referencia contemporánea como Roberto Bolaño, que me resulta más intimista, más genuino.

El relato cuenta con personajes todos ellos con enormes posibilidades, que no me parecen completamente desarrollados, evadiendo el riesgo de sumergirse en complejas identidades, que sin duda harían del texto, un relato para un público menos general.

Algo que me ha extrañado también es la postura ambigua respecto al lenguaje: el autor salpimenta el texto con un castellano que no llega a ser ni la variante mexicana ni la española, lo que de nuevo me resulta una oportunidad perdida para hacer un texto más genuino. Así mismo, si bien seguramente no sería el propósito del autor, contando con el infinito número de posibilidades de México DF, echo de menos más relato realista, costumbrista.

Sin duda una buena historia, en la que el autor se zafa del desafío literario. Creo que un Guillermo Arriaga más valiente, más personal me gustaría más.

En cualquier caso, y a la vista de las numerosas reflexiones que ha despertado en mi, un texto muy recomendable.


domingo, 7 de mayo de 2017

Wonderful Life: Burgess Shale and the Nature of History

Excelente referencia divulgativa sobre campo de la paleontología.

El texto analiza la labor científica desarrollada alrededor del yacimiento del cámbrico medio (508 Millones de años atrás) de Burgess Shale (no dejes de echar un vistazo a su website). Se trata de uno de los más importantes yacimientos de fósiles de cuerpo blando, que curiosamente incluye la que se considera la primera muestra fósil de un cordado, el Pikaia.

Además, analiza las labores taxonómicas que llevaron a una concepción moderna de la evolución (ver aquí) y la figura Charles Walcott y como su personalidad y contexto condicionó la interpretación de los fósiles.  El texto también reflexiona sobre interesantes aspectos de la labor investigadora y los sistemas académicos.

Aunque brevemente se tratan y referencian también dos temas que me han parecido muy interesantes: los aspectos relacionados con la evolución de las celulas procariotas y las eucariotas, que Lynn Margulis trata en varios de sus textos, asi como los procesos de extinción, que explica David M. Raup en textos como Extinction.

La colección de referencias bibliográficas es estupenda.

Muy recomendable.


lunes, 17 de abril de 2017

The Everything Store: Jeff Bezos and the Age of Amazon

Interesante referencia sobre la historia de Amazon, la compañía americana que ha revolucionado el comercio online.

La obra cubre de manera bastante razonable la evolución de la compañía, aunque centrando el grueso de la narración en la parte correspondiente a comercio electrónico.

Otras partes como el desarrollo de Kindle o AWS se relatan con menor extensión. En cualquier caso, el texto relata los aspectos más relacionados con estrategia de oferta, abordando otros como la gestión logística, el desarrollo de producto o la estrategia SaaS, de manera algo más superficial.

Tampoco se adentra en detalles personales de Jeff Bezos de la compañía, limitándose a aquellos más relacionados con su labor como CEO.  No obstante, se describe con cierta profundidad las peculiaridades de sus estructura familiar.

Lo que queda completamente descrito y reforzado es el espíritu espartano o voraz de la compañía, según se quiera poner en términos mas o menos positivos. El aspecto que podría determinar una u otra visión, sería aceptar el argumento mantenido por la compañía de que todo ha sido hecho en defensa de los intereses de los consumidores.

Lo cierto es que el relato esta salpicado continuamente por acontecimientos que despiertan cierta inquietud. Sirva para muestra, un botón:
Erick Gross, a veteran of the of the book group, ...., admitted to mixed emotions about Amazon. He was proud of the difficult things he and his colleagues had accomplished. But he also found it increasingly hard to reconcile the company's approach towards its partners with his own Christian values and he says that for year after leaving Amazon, he had post-traumatic stress disorder.  
Parece unánime el relato proveniente de numerosas antiguos y actuales empleados acerca del enorme esfuerzo y sacrificio que ha supuesto convertir la compañía en lo que es.

Así pues exégesis de la innovación disruptiva.
Imprescindible.


  

domingo, 12 de marzo de 2017

Grit, El poder de la Pasión y la Perseverancia

El ser humano cuenta con numerosas vías para destacar, para brillar entre los demás y Angela Duckworth cuenta en este libro una de ellas: perseverancia y pasión (Grit es un término inglés que reune ambas).

La autora construye un argumento científico entorno a esta idea, si bien queda patente el origen personal y su propio desarrollo como prueba de concepto. Las conexiones con Stanford Marshmallow Experiment son evidentes, aunque en este libro se ilustran en edad adulta.

El texto contiene numerosos ejemplos, algunos de ellos elaborados por la autora, otros muchos obtenidos de la interesante referencia Developing Talent In Young People.

Quizás por razones comerciales, estas cualidades se presentan como accesibles a cualquier, ya que después de todo dependen de uno mismo. Desafortunadamente, para aquellos que guardasen alguna esperanza, se trata de un don tan inalcanzable como cualquiera.

Por algo lo de Sisifo es una maldición, inmune al desaliento, adicto al desapego.

Por si estáis interesados, hay numerosos vídeos de la autora, en los que habla sobre este tema. Éste es una charla en Google.


Yo no se lo que es el destino, 
caminando fui lo que fui, 
...
Yo me muero como viví.

viernes, 3 de febrero de 2017

Hooked

Interesante referencia sobre el arte de la atracción, aplicado a la definición de productos online y aplicaciones móviles con garra.

Partiendo de una enorme base bibliográfica, el autor simplifica los distintos estudios en un modelo con cuatro etapas: Disparadores (internos/externos), Acción,  Recompensa Variable e Inversión, buscando la base científica del proceso.

Si bien los ejemplos que contienen este tipo de referencias resultan siempre un tanto ad hoc (cisne negro), el texto sistematiza, sin entrar en detalles técnicos, la evaluación de características y la exploración de las mismas en la definición de productos con atractivo.

La extrema sencillez del modelo puede parecer algo ingenua y no ayuda mucho que la última aplicación presentada como caso de estudio sea la de la Biblia. Pero hacer foco en detalles importantes y la extensa bibliografía, permiten a aquellos con interés profundizar adecuadamente.

Lo dicho, interesante.