miércoles, 31 de mayo de 2017

El Salvaje

Atraído por sus trabajos cinematográficos, y alentado por noches de jetlag, me adentré en un extenso relato muy al estilo de sus guiones previos, pero ahora en formato novela. Mi primera lectura de Guillermo Arriaga.

El texto combina sin duda numerosas técnicas que lo hacen atractivo e incluso adictivo, hasta el punto de resultar contraproducente combatiendo el insomnio.

Sin llegar a resultar convencional, lo cierto es que parece plagado de clichés y formulas estándar que lo desmerecen en comparación con alguna otra referencia contemporánea como Roberto Bolaño, que me resulta más intimista, más genuino.

El relato cuenta con personajes todos ellos con enormes posibilidades, que no me parecen completamente desarrollados, evadiendo el riesgo de sumergirse en complejas identidades, que sin duda harían del texto, un relato para un público menos general.

Algo que me ha extrañado también es la postura ambigua respecto al lenguaje: el autor salpimenta el texto con un castellano que no llega a ser ni la variante mexicana ni la española, lo que de nuevo me resulta una oportunidad perdida para hacer un texto más genuino. Así mismo, si bien seguramente no sería el propósito del autor, contando con el infinito número de posibilidades de México DF, echo de menos más relato realista, costumbrista.

Sin duda una buena historia, en la que el autor se zafa del desafío literario. Creo que un Guillermo Arriaga más valiente, más personal me gustaría más.

En cualquier caso, y a la vista de las numerosas reflexiones que ha despertado en mi, un texto muy recomendable.


No hay comentarios:

Publicar un comentario