En términos generales, el texto, quizás por ser más extenso, quizás por la enorme complejidad del asunto, resulta más desorganizado. Quizás lo he leído demasiado rápido. No obstante es una referencia estupend.
El autor incluye algunas partes que abandonan el ensayo para ahondar en la literatura, en las que aborda su experiencia personal, tras años viviendo en la clandestinidad y con escolta, tras ser amenzado por la Camorra, resultado de la publicación de su primer libro.
Esta mezcla no desentona del todo y el resultado es en general positivo, quizás solo deslucido por el batiburrillo de historias, el aluvión de datos nombres y detalles sobre las operaciones de escala planetaria. Esto, no parece tanto una marca personal, como resultado de un estilo que encuentro también en alguna referencia de Antonio Salas, aunque este último resulta más disciplinado.
Entrando en el asunto del libro: tal y como el autor deja patente en las primeras páginas, la cocaina nos rodea. Y a partir de ahi, la lectura se convierne en un ir y venir a wikipedia para ver quién es Griselda Blanco, como es posible que un personaje como Semion Mogilevich influya en la forma en la que lo hace o como El Chapo, de aspecto entrañable resulte ser un individuo realmente peligroso.
Echo en falta un poco más de estructura; el texto a veces parece completado con historias menores, referencias y cierta trama investigadora. En fin, interesante.
Por cierto, interesante referencia al documental sobre las maras La Vida Loca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario