Motivado por diversas razones que se encuadran todas ellas en mi interés por la moral y su filosofía, pasó directamente a la cima de mi lista de lecturas pendientes, intrigado por el desarrollo social más reciente y la violencia que se destila.
Jim Goad, desconocido para mi hasta ahora, resulta ser el tipo de escritor del que podrás obtener un montón de interesantes detalles, casi imposibles de obtener de otro modo. Demasiado vivo para ser leyenda, pero todo es cuestión de tiempo. Y como no podría ser de otro modo, en este libro el autor aborda toda una temática alrededor de un colectivo social maldito, alejado de los cánones sociales estándares.
Y si, haciendo gala del deseo de no dejar títere con cabeza, el autor denuncia el ostracismo y el aislamiento de todo un estrato social, que apenas emerge cuando oímos hablar del cinturón de óxido americano o la crisis sanitaria derivada del consumo de opiáceos sintéticos. Pero de ser cierto lo que el autor relata, hartos de la situación se han lanzado en masa a votar, con resultados interesantes, si sobrevivimos para analizarlo. Como interés adicional, sin duda, este estrato social existe en numerosas sociedades desarrolladas y alimenta extremismos.
La primera parte del libro, el autor explica los orígenes de este colectivo como parte de la historia negra del Reino Unido y Estados Unidos y como los siervos por contratos, pena con la que castigaban a delincuentes, pequeños truhanes y pobres de estos países constituyeron la primera version de la esclavitud, en la que se sometieron a individuos de raza blanca hasta mediados del siglo XVIII. Desde ese momento, la exclusión y la pobreza han mantenido a estos colectivos en situación de atraso.
A partir de ese momento, el libro abunda en la descripción de multitud de situaciones en las que la sociedad rechaza, discrimina y aparta, y donde no queda claro si el autor defiende o condena, ya que para la gran mayoría sin duda resultan atrasados, perversos y desnaturalizados. A mi personalmente me parece que el autor pretender provocar, pero sin duda aterradoras descripciones.
La última parte del libro es la mas política y sin duda resulta interesante de leer. A la luz de los sucesos acaecidos durante la últimas elecciones en USA, parece que la visión del autor es compartida por un número significativo de estadounidenses. Esto, considerando que el libro es del 97, le confiere al texto un carácter premonitorio innegable.
Así que muy interesante, pero desolador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario