viernes, 27 de abril de 2018

History of Western Philosophy

Tenía esta referencia aparcada, a la espera de un buen momento para comenzar con ella y que finalmente llego hace unos días. La espera ha merecido la pena.

Por un lado, Beltran Russel, mas allá de su enorme contribución, aunque sin duda estéril, a las matemáticas del siglo XX, resulta un personaje de enorme interés y cuenta con impresionantes capacidades didácticas.

Por otro lado, el desarrollo de la filosofía occidental, en su componente histórica, sin duda filosófica, y definitivamente matemática, corresponde a uno de los periodos más interesantes sobre los que se puede leer.

Este primer volumen corresponde con el libró primero y los primeros capítulos del segundo, cubriendo hasta Los Padres de la Iglesia.

El tratamiento de los distintos autores es ameno, complementado con referencias históricas, contextualizado con dependencias previas e impacto posterior. Incluso los aspectos más difíciles como la metafísica, son tratadas de manera que los hacen asequibles incluso para profanos en la materia.

Uno de los aspectos que mas me han sorprendido han sido el descubrimiento del vino y los rituales a Dionisio, similares a mi parecer al descubrimiento y uso de LSD en los años 60 y 70 del pasado siglo, pero que en este caso duraron cientos de años y tuvieron un importante impacto en el desarrollo filosófico.

¿Volverán alguna vez
las danzas largas, largas?
En la oscuridad hasta que palidezcan las estrellas,
¿sentiré el rocío en mi garganta, y la corriente 
del viento en mi cabello? ¿Lucirán nuestros blancos pies
en los oscuros espacios?
¡Oh! los veloces pies del fauno corren al bosque, 
solos, en la hierba y la belleza;
el salto del perseguido, ya no en terror 
mas allá de los lazos y de la trampa mortal.
Sin embargo, en la lejanía suena una voz,
una voz y un temor, y el correr de la jauría
¡Oh! el salvaje vivir, la fuga silvestre,
adelante por rios y cañadas.
¿Es alegría o terror, lo que a ti, veloz, impulsa la tempestad?
Hacia los campos solitarios queridos, no perturbados por los 
hombres, donde no suenan voces, y entre el verde sombrío,
viven ignoradas las cosas pequeñas de los bosques.

Orfismo en estado puro, anticipo de Walden, 2600 años antes de Henry David Thoreau.

Por lo demás, el texto incluye excelentes referencias sobre el mundo helénico, historia antigua, historia de las matemáticas o la astronomía.

Sin duda excelente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario