domingo, 1 de julio de 2018

The Phoenix Project

El libro, presenta de forma novelada, las peripecias del responsable de tecnología de una empresa de tamaño medio. Existen numerosas formas de aprender a gestionar proyectos y esta, sin duda, puede ser tan buena como cualquiera

A pesar de lo que pudiese parecer, el formato resulta enormemente efectivo sobre todo para despertar el interés de profesionales en activo, que verán su reflejo nítido en las páginas del libro.

Por un lado, en la novela se aborda la componente emocional: la tensión, las inseguridades ante un nuevo puesto o la competencia dentro de los equipos directivos, se reflejan a mi parecer de una manera exquisita. Es mas, claramente acierta resaltando el impacto que tienen en el desarrollo y la evolución de una compañía.

Aunque sin profundizar demasiado, el texto referencia el marco conceptual "The Five Dysfunctions of a Team", que ya ha pasado a formar parte de mis lecturas pendientes, en su versión cómic.

Por otra parte, se abordan los elementos fundamentales de la gestión de proyectos, que al margen de ciertas particularidades, no se diferencia mucho de la gestión. De hecho, la novela referencia insistentemente otro de los clásicos de la gestión, también novelada, The Goal y la Teoría de las Restricciones.

Durante el texto, quizás salvo en los últimos capítulos, se evita entrar demasiado en detalles, educando mediante vivencias. No obstante, hay algunos capítulos de epifanía, donde se introducen ciertos conceptos clave. Así en el capítulo 7 se habla de las tres vías, que aunque no entremos en más detalles, merece la pena mencionar.

Y así, la primera permite el entendimiento de como crear flujos más rápidos entre desarrollo y operaciones. La segunda muestra como establecer la calidad en origen, evitando rehacer, mediante el acortamiento y amplificación de los canales de control. Finalmente, la tercera muestra como crear una cultura que simultáneamente fomente la experimentación, el aprendizaje a partir de los fracasos y el reconocimiento de que la repetición y la práctica son requisitos para la excelencia.

Estos conceptos son de hecho parte de otra referencia más detallada, que sin duda habrá que leer. Mi edición de The Phoenix Project contiene de hecho algunos extractos de dicha referencia y por lo que veo es más dirigida a proporcionar detalles concretos para la ejecución de las ideas incluidas en la novela.

En definitiva una interesante referencia, en la que solo echo en falta más referencias bibliográficas o sobre herramientas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario