A mi parecer, abusando de la primera persona, el autor destaca su papel de consultor e investigador en el ámbito de las nuevas tecnologías y como esto le ha permitido conocer detalles francamente interesantes que se recogen en el libro.
El libro aborda los principales temas, los más destacados y controvertidos de la tecnología de Internet y la economía colaborativa, aportando una visión ciertamente valiosa. Como no podría ser de otra forma. el texto se limita a unos pocos, escasos aspectos/casos como Uber, la economía de plataforma, la ética en la inteligencia artificial y la necesidad de reformular la naturaleza de las compañías.
Pero la excelente colección de referencias, las interesantes apreciaciones y la redacción que incluye innumerables experiencias personales, hace que uno quiera más y eche en falta un tratamiento más global.
Especialmente interesante la última parte, donde se presenta la necesidad de reformular la naturaleza de la empresa. Aunque los ejemplos y las alternativas son escasas, la revisión crítica aporta luz de lo que podría ser una nueva iteración en este contexto.
Resulta un tanto contradictoria la contraposición de los elogios que Uber/Lyft reciben en la primera parte del libro, con la visión que proyectan bajo la luz crítica de la última parte. No dejaría de ser una anécdota si no fuese porque a mi parecer, refleja la dificultad de encontrar alternativas viables a la economía actual.
Muy recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario