Muchas cosas dijimos e hicimos entonces de las cuales es mejor que no quede el recuerdo.Recopilación en un único volumen de tres textos de Primo Levi, italiano de Turín y químico de profesión, sobre su experiencia en el campo de trabajo Buna (IG Farben), cercano al campo de concentración de Auschwitz.
El primero de los textos, titulado Si esto es un hombre, escrito poco después de su vuelta a su hogar en Turín, relata su captura en el norte de Italia, deportación y cautiverio en Buna.
Se trata de un relato sencillo, que resalta la escalada imprevisible de los hechos que acontecen, sin entrar en reflexiones profundas. Y en esto reside su valor, la eficacia con la que presenta la barbarie. Solo algunos comentarios anticipan las reflexiones con las que se asimila la experiencia traumática y que serán los pilares sobre los que se asientan las reflexiones de su tercera obra (ver más abajo).
En el segundo de los textos, La tregua, se relatan los meses que transcurrieron desde la liberación del campo, hasta su retorno a casa. El texto esta modulado mayoritariamente por la liberación, hasta el punto de que las innumerables penalidades sufridas se antojan menores, neutralizadas por la certeza, que muchos de los presos no vieron realizada, del retorno.
Refleja de manera significativa lo afirmado por el autor: la historia la escribirán los que sobrevivan, ciertamente perversa versión del "la historia la escriben los vencedores". Tanto más cuanto muchos personajes se describen como pillos que podrían formar parte de El Lazarillo de Tormes y en muchos casos aparentemente ni siquiera alentados por el pánico por la supervivencia, sino por una característica intrínseca de todos ellos, y presentada como la clave de su supervivencia. El autor se da cuenta de ello y abordará el tema en La Tregua y de manera más profunda en el último volumen de la colección.
El tercero de los texto recopilado en el volumen es Los Hundidos y Los Salvados, en el que se recogen reflexiones de madurez sobre su experiencia vital. Resulta posiblemente el más interesante de los tres, en tanto en cuanto se elaboran las consideraciones y se abordan temas complejos sobre la barbarie cometida.
A la luz de la situación actual que vivimos en Europa y de manera especial en España, donde la xenofobia y el racismo cuenta con el respaldo de millones de personas, aparentemente ajenas a todo esto, resultan más trágicas las palabras de Primo Levi en las que alerta del la dificultades de comunicación con las nuevas generaciones.
Altamente recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario