En este caso, se trata de un texto autobiográfico en el que se narra la historia a lo largo del siglo XX de tres generaciones de mujeres chinas. El libro me ha resultado especialmente interesante por varias razones: recorre la convulsa historia de China desde principios del siglo XX, incorpora una perspectiva femenina interesante y aporta luz sobre la cultura china, con reveladoras implicaciones en los tiempos actuales.
Los aspectos históricos que más me han gustado corresponden a la primera parte del libro, donde se narran las desventuras de la abuela de la saga, y donde se ponen de manifiesto la terrible situación que alimento la revolución, el enorme salto social que se ha producido, o visto desde una perspectiva romántica, la desaparición de elementos culturales irremplazables. Bajo el puente, el rio no deja el agua quieta....
La perspectiva femenina, revela las innumerables penalidades que sufren las mujeres de todas las épocas. Resulta ilustrativo el hecho de que estas situaciones, relatadas en primera persona, no reciben por parte de la autora una especial dedicación para resaltar su carácter terrible; simplemente son parte de la historia. Nuestra sensibilidad actual que nos permiten reconocer dichas barbaridades, muestra los enormes progresos conseguidos en temas de igualdad.
En tercer lugar, dada la importancia que ha adquirido China y el impacto en todo lo que nos rodea, el libro nos muestra lo poco que sabemos sobre el país, su cultura y su política. Tras las Guerras del Opio, uno ve con ojos diferentes el documental American Factory. A duras penas somos capaces de vislumbrar el impacto futuro de todo esto, pero supongo que tendré que leer, por ejemplo, el China, de Kissinger.
Por último, sin entrar en los detalles del Gran Salto Adelante o de la Revolución Cultural, también terrible cómo la familia Chang pasó de ser unos privilegiados, a sucumbir a la vorágine roja. The Way It Is.
No hay comentarios:
Publicar un comentario