Para aquellos que no lo recuerden, desde finales de 2007 y durante todo 2008, las perturbaciones en los mercados financieros destruyeron la economía de los Estados Unidos y por derivación de otras zonas del mundo, especialmente Europa. Las razones, básicamente avaricia y estupidez a niveles inimaginables, y la historia de algunos de sus protagonistas se recogen en las páginas de este libro.
El autor relata las actividades financieras de un conjunto de personas que fueron capaces de anticiparse, y apostando adecuadamente, hacerse enormemente ricos. La historia es realmente atractiva, contando con los elementos necesarios para que posteriormente se produjese una película (también altamente recomendable): expertos con síndrome de Asperger, individuos con ciertos niveles de marginalidad y recién llegados. Si alguien espera también el consuelo de que los malos se llevan su merecido, bueno...
Los detalles técnicos son realmente complicados, aunque el autor hace un esfuerzo importante para que cualquiera con conocimientos básicos de economía y algo de sentido común puedan entenderlos. A la vez, se cuentan con los detalles suficientes y las referencias adecuadas para que sea también una excelente referencia para expertos.
Como no podía ser de otra forma, de los detalles de los grandes bancos de inversión, los organismos regulatorios y politicos, que extrepitósamente fallaron en su detección y paliar su impacto, el libro no muestra demasiados detalles. El hecho, de que finalmente nadie fuese encontrado culpable, podría hacer pensar que todos ellos lo eran y que enjuagaron en la hacienda pública y los ciudadanos de a pié las astronómicas pérdidas derivadas de sus acciones. Es posible hacer una idea sobre esto echando un vistazo a este documental.
Aunque entiendo que podría limitar la audiencia del libro, hubiese estado bien contar con algunos gráficos para mostrar la envergadura del desastre, referencias técnicas y una linea de tiempo de los distintos sucesos de la historia. Aunque supongo que habrán otros textos de corte más técnico que muestren todos estos datos.
Un par de reflexiones:
- Es difícil llegar a imaginar el impacto en millones de personas del desastre económico. Los números son escalofriantes, pero como siempre, no reflejan la miseria a la que se condujo en infinitos casos. Si no recuerdo mal, la película destaca una cifra: cada vez que sube el paro un 1% mueren 40.000 personas (mas información aquí).
- La situación es tan delirante que uno no puede evitar reírse a carcajadas durante la lectura, incapaz de creer que pudiesen darse las situaciones recogidas. Supongo que aquí la risa actúa como mecanismo de defensa, acto reflejo frente al sinsentido.
Por último, una nota curiosa: en muchos países el contagio se debió a la conexiones propias de los mercados, por ejemplo en Suiza, el UBS o el Credit Suisse jugaron el papel de dinero tonto. En España, la crisis puso de manifiesto que la avaricia y la estupidez que tuvieron los bancos de inversión americanos, se concentro en las cajas de ahorros, cuyos consejos de administración estaban poblados de políticos de toda signo y que demostraron ser igual de estúpidos y avariciosos como para llevar a la ruina a estas instituciones. Siguiendo la estela de lo ocurrido en Estados Unidos, hubo un enjuague institucional y aquí paz y después gloría.
En fin muy recomendable (por cierto la lei en formato digital).
Como diría Mafalda, que pare el mundo que me bajo... o como diría John Denver...
No hay comentarios:
Publicar un comentario