domingo, 9 de mayo de 2021

Etica para Amador

 Nueva referencia de la serie "Lecturas para Antes de Dormir". Se trata de un interesante librito que el filósofo español Fernando Savater dedico a su hijo. 

El libro, escrito cuando Amador era adolescente, me pareció adecuado para mis hijos adolescentes, aun cuando mi hija más pequeña podría encontrarlo aburrido. Yo, que además ya lo había leído, me entusiasme con esta re-lectura.

Y efectivamente el resultado ha sido desigual. Si bien todos han aguantado pacientemente, sin duda, se trata de una lectura más difícil. Aunque el autor aclara al comienzo del libro que este no es un manual de ética para alumnos de bachiller (secundaria), lo cierto es que el texto aún contiene una fuerte influencia académica.

Al final de cada capítulo se incluyen algunos extractos de referencias recomendables, pero aquí también se recurre a texto ciertamente exigentes cómo la Ética de Spinoza o el Ética y Psicoanálisis de Erich Fromm.

No estoy seguro del impacto que el texto tuvo en Amador, pero en mis hijos ha requerido de un montón de explicaciones adicionales, ejemplos de su vida diaria y referencias a cuentos clásicos de la literatura infantil.

En lo que a propuesta se refiere, Savater proponer una Ética del querer, que quizás debido a mi respeto absoluto a la naturaleza libre del ser humano, la asocio con las ideas del individuo primero y la libertad de decidir conectada con la responsabilidad de asumir las consecuencias de nuestras decisiones. Entiendo que así expresado resulta sin lugar a dudas frívolo, pero "Cuius rei demonstrationem mirabilem sane detexi hanc marginis exiguitas non caperet."[ref].

Como comentario final, si no recuerdo mal, Fernando Savater fue alumno de Cioran (o quizás fue su tesis), y en cualquier caso este filósofo del pesimismo aparece junto con  Nietzsche, otro ciertamente no vitalista, entre sus influencias (también Spinoza). Pero estos filósofos no parecen haber influido en lo que yo percibo como una persona, Savater, vitalista, disfrutón y hasta optimista diría yo. 

No conozco su trabajo filosófico pero sería interesante de conocer también, así como su relación intelectual con Agustín García Calvo. En fin, esto será para el futuro.

Para acabar, esta bonita canción de Elliott Murphy




No hay comentarios:

Publicar un comentario