Al final tenía que llegar el momento de leer Sapiens. La verdad es que después de comprar una edición de bolsillo, otra en formato grande, ambas en castellano, una versión en inglés, otra en alemán y finalmente un audio libro en inglés, supongo que era inevitable.
Lo cierto es que he comenzado el libro innumerables veces y siempre me ha resultado muy atractivo. Las primeras cien páginas son trepidantes en la forma en la que muestra el desarrollo de nuestra especie y la presunta aniquilación de todas las demás especies de Homo.
La aparición de las civilizaciones, religiones y escrituras no pueden dejar a uno impasible, y en este sentido el libro es ciertamente muy atractivo. Conteniendo un número adecuado de referencias, no excesivamente científicas, y con una trama construida en base a preguntas acertadas y supuestos no del todo alocados, el libro trasluce la inverosimilitud del momento que vivimos.
Cuando el autor pasa a fenómenos de la civilización más modernos, bueno, estos resultan menos improbables y nos resultan cercanos: el infinito número de cadáveres que ya ni bajo las alfombras caben, la destrucción masiva de nuestro entorno, y a la vez el resultado que no por positivo es concluyente, y que deja abierta, sin duda, nuevos holocaustos, ya de escala interestelar.
El tratamiento no resulta negativo, ni tampoco excesivamente triunfalista, sino inevitable. Ligeramente post modernista, aunque ¿quién no lo sería? En definitiva un texto para reflexionar. A mi la parte que me ha gustado más corresponde a la prehistoria e historia temprana (recientemente he comprado el Anábasis de Jenofonte y la Historia de Herodoto), pero los 70.000 años anteriores, cuando el sapiens inicia su hégira destructiva, la domesticación human por parte de especies animales y vegetales o yacimientos como Göbekli Tepe. En fin, me gustaría encontrar alguna referencia que profundizase, a nivel divulgativo en este franja de 100.000 años.
Otra curiosidad que me ha sorprendido son las numerosas referencias a España y nuestra historia, para ilustrar ejemplos, o reforzar ideas. No pude dejar de reirme pensando en algunos aventureros contemporáneos, cuando el autor aclara que Cortes y posiblemente Pizarro, que no llegaban a reunir 1000 en total, se lanzaron por su cuenta y riesgo a conquistar los imperios prehispánicos.
Último detalle interesante, según su entrada en Wikipedia, Yuval Noah Harari, el autor tuvo una epifanía leyendo Guns, Germs, and Steel. Así que si os gustó Sapiens, podéis continuar con este otro...
Lo dicho, un libro interesante, adecuadamente documentado y que yo recomendaría a la muchachada.
Como ilustración musical, me vino a la cabeza esta canción... con Ladysmith Black Mambazo, liderado por Mr. Shabalala y acompañando a Paul Simon.